lunes, 31 de agosto de 2009

INNOVACIÓN



La innovación como concepto hace referencia a procesar el conocimiento y las ideas ya sean existentes o nuestras, en bienes o productos y servicios a disposición del cliente y por lo tanto del mercado de una manera más general. Eso quiere decir que existe una diferencia marcada con el solo hecho de inventar, y esta es entonces, que la invención es una ocurrencia inicial mientras que la innovación es la puesta en práctica de esa idea.

La innovación en el ámbito empresarial que es el que nos concierne de una forma más particular se manifiesta en todas las áreas y en todos los campos incluyendo o haciendo partícipes a los recursos tecnológicos, humanos, financieros, productivos, de mercado, y algunos otros conceptos la estrategia o inclusive algunos procesos dentro de la organización.

Estos son algunos de los diferentes tipos de innovación que se pueden presentar:

De producto: Nuevos productos o servicios
De proceso: Nuevos métodos de producción o de procesos
De marketing: Nuevos mercados o segmentos
De organización: Nuevas maneras de organización dentro de la empresa
De logística: Nuevas fuentes de suministro

Es evidente que la innovación representa actualmente en este mundo globalizado y en el que la competencia está en continuo movimiento, una ventaja competitiva para las empresas, que les va a permitir inmiscuirse en un nuevo mercado o ampliar uno ya previamente existente

La innovación va a traer consigo como principio un riesgo importante para las empresas, sin embargo, presenta una oportunidad de desarrollo y como se ha mencionado anteriormente debe ser considerada en la actualidad como una necesidad imperativa. Es tarea de los empresarios entender este riesgo entonces como una oportunidad calculada para el posible éxito de la empresa. Aunque también es cierto que el riesgo va a disminuir si se ponen en práctica estudios, estrategias y si se cuenta con la información oportuna, completa y acertada antes de tomar cualquier decisión referente a la innovación de un producto, una actividad o un servicio.

A continuación menciono algunos ejemplos de empresas que han innovado en alguno de los campos, y que han obtenido beneficios importantes, o que han proporcionado mejores servicios para sus usuarios:

El primero es Dell con su formato de “relación al cliente”, y redefiniendo la cadena de distribución, o algunas empresas que han utilizado proyectos de innovación sistemática TRIZ como Samsung, Boeing en un nuevo diseño de avión, Millenium en un nuevo diseño de planta química o incluso Microsoft en un nuevo sistema de análisis, Banco Azteca con el sistema de administración de clientes, Novartis con una solución móvil para visitas médicas, BBVA Bancomer con el sistema Host to Host para empresas, Gas natural de México por la tecnología que utiliza en el registro fotográfico de medidores o incluso la UNAM por el registro de la firma electrónica avanzada en actas de calificaciones o el Gobierno de Veracruz por su portal ciudadano

Y como estos ejemplos podemos mencionar muchos más que han encontrado puntos característicos para satisfacer necesidades y que por lo tanto los han colocado en la preferencia de los consumidores, o simplemente para brindar un mejor servicio a sus usuarios en el caso de las empresas cuyo objetivo principal no es el de generar ganancias.

Es por todo esto que la innovación ha adquirido en los últimos años una gran importancia y debe ser vista como un habilitador de la productividad y la competitividad, y un factor de progreso y cambio que debe ser tomado en cuenta seriamente por las organizaciones actualmente.