lunes, 19 de octubre de 2009

PROSPECTIVA

Podemos definir a la prospectiva como un proceso sistemático y participativo de planeación en que se integra información sobre futuros escenarios posibles, se elige el futuro deseado y se desarrolla un plan de acción para garantizar que ese futuro se logrará con toda certeza en un plazo definido.

La prospectiva debe ser analizada y estudiada desde diversos puntos de vista que incluyen aspectos sociales, culturales, tecnológicos, científicos, entre otros. Mejorar la calidad de las decisiones del presente es uno de los objetivos de esta disciplina. Desde un punto de vista personal la prospectiva tiene numerosos propósitos o ideales que van a permitir la ocurrencia de hechos, pero también van a evitar que aparezcan acontecimientos que nos van a ayudar a tener una visión más amplia sobre conocimientos presentes, y así poder influir en ellos, para mejorar contextos y crear soluciones alternativas.

Dentro de los límites que existen en el desarrollo de la prospectiva, podemos considerar algunos aspectos que considero importantes y fundamentales para su desarrollo, entre ellos se encuentran el análisis sobre la situación actual, que finalmente va a ser preponderante para establecer y proyectar cuestiones futuras, es imprescindible contar con información relevante, oportuna y completa, para poder crear escenarios futuros. Un segundo elemento sería esa imaginación de los futuros deseados, complementado con una toma de conciencia que nos va a permitir efectivamente dimensionar, y establecer factores determinantes para el estudio y mejoramiento de variables en cuestión.

La reflexión sobre las oportunidades y retos que se vienen acerca de las tenencias es un campo de estudio de la prospectiva, la idea es generar visiones estratégicas que nos permitan anticiparnos al futuro y con ello tener una visión más clara acerca de lo que estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo; nos va a servir también como una experiencia previa para futuras oportunidades. Actualmente las empresas deben utilizar esta disciplina para mejorar sus procesos en todos los sentidos, sin dejar de lado el factor humano, que resulta tan importante para conseguir y lograr los objetivos de la entidad.

La prospectiva presenta dos características novedosas. En primer lugar, incorpora el conocimiento de los retos y oportunidades existentes a largo plazo en el proceso de toma de decisiones inmediatas. En segundo lugar, su análisis del largo plazo no es abstracto, sino que está relacionado con la realidad presente y los actuales procesos de decisión. Es por todas estas cuestiones que la prospectiva ha cobrado gran auge a últimas fechas y es un elemento que debe tenerse en seria consideración no únicamente en el ámbito empresarial, pero en el personal, a nivel de gobierno, y en los diversos ámbitos de la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario