INTEGRANTES DEL EQUIPO
Barreiro Correa Oscar
Comunidad Sierra Miriam
Flores Martínez Angélica María
González Olmedo Martha Patricia
Miranda Chávez Eduardo Isaac
“ACTIVIDADES”
1. INTERNA – EXTERNA
a) Todo trabajo que se realice mientras esté la máquina parada se anota.
b) Todo trabajo que se realice mientras esté la máquina en marcha se anota.
c) Se aplica la regla: toda actividad que se pueda cumplir con la máquina en marcha (y produciendo) se hará mientras la máquina trabaje.
d) Este análisis sirve para reducir el tiempo muerto de la máquina
Trabajos realizados con la maquina parada:
- Recibir material a fotocopiar, incluyendo la especificación de las paginas a fotocopiar si se trata de un libro o cuaderno.
- Preguntar cantidad de copias
- Buscar la pagina u hoja a fotocopiar
- Colocar el material sobre la fotocopiadora
- Colocar cartones para mejorar la calidad de la fotocopia
- Oprimir el botón de copia
- Cambiar página u hoja a fotocopiar
- Oprimir nuevamente botón de inicio
- Acomodar las hojas cuando las copias estén listas
- Contarlas
- Volver a acomodar las copias
- Entregarlas al cliente
- Regresar material original al cliente
- Cobrar
- Recibir dinero
- Colocar dinero en caja
- Ir por el cambio
- Regresar cambio
- Escuchar siguiente pedido
- Si es material grande, revisar el tamaño de hoja apropiado
- Esperar próximo cliente
- Recoger material utilizado apagar fotocopiadora
Trabajos realizados con la maquina en marcha :
- Sacar la fotocopia
Es necesario considerar que si fueran hojas sueltas y en gran cantidad, una segunda fotocopiadora (la cual no estaba en funcionamiento en ese momento) las podría tomar sola, simplemente dándole la instrucción del número a sacar, y mientras están listas el encargado podría cobrar, para lo cual cuenta las hojas desde el principio y lo multiplica por el número de juegos y precio, y no hasta el final cuando la cantidad de hojas sea mayor. También puede tomar el siguiente pedido.
El beneficio de hacer esto es que se reducen tiempos de espera o tiempos muertos, por lo que si hay otros clientes se atenderían más rápido puesto que no se pierde tiempo para cobrar al final o incluso se puede tomar el pedido del siguiente cliente en ese tiempo. Con lo que el servicio se vuelve más eficiente para ellos
2. AJUSTES.
Bajo este rubro hay varias cosas que se deben eliminar:
A) Revisar que entre un producto y otro, no haya ajustes hasta que salga bien la pieza.
En este proceso no se puede saber si la fotocopia será de calidad o no hasta que se tenga físicamente, porque no podemos abrir la máquina fotocopiadora durante el proceso. En realidad
no se ve la calidad de la copia hasta que salga pero ya se tiene medida la posición de esta en la fotocopiadora para que salgan lo mejor posible.
Y en el video se puede apreciar perfectamente que la persona que atiende no realiza ajustes durante la ejecución de su trabajo. También cabe destacar, que por la naturaleza del proceso, en este caso el producto es la fotocopia.
B) Colocar los aparatos y máquinas en posición correcta y que jamás se deban mover durante el alistamiento o la producción.
En este punto, cabe señalar que la máquina fotocopiadora todo el tiempo se mantiene en el mismo lugar, aunque no se encuentre en funcionamiento.
Esto se debe, tal vez, a que se habían realizado algunas pruebas para saber en que lugar sería mejor colocar la máquina y otro aspecto importante es el tamaño de la máquina y del lugar para determinar su posición.
C) De preferencia, que los equipos o máquinas se coloquen en un primer movimiento.
Esto permite tener mayor control y no da pie a que se mueva la máquina y se cometa un error por la falta de planeación para colocarla en el lugar más adecuado posible.
3. SUJECIÓN.
A) Eliminemos las herramientas.
B) Encuentren un método que exija un sólo movimiento o dos como máximo para sujetar alguna máquina o herramienta
Lo que proponemos en este punto es que la persona encargada de sacar las copias cuente las hojas desde el momento en que las está sacando, y no después de haberlas sacado, de esta forma podría ahorrar unos segundos en el proceso.
Así mismo, cuando el fotocopiador tiene que dar el cambio se dirige a la cajita que está al lado de la fotocopiadora, lo que proponemos para no perder tiempo en este transcurso, es que la cajita del cambio se encuentre enfrente de la ventanilla, en la parte baja del mostrador donde no sea posible que el cliente tome el dinero, de esta forma, el encargado no tendría que regresar a la fotocopiadora por el cambio.
Cabe destacar que la segunda fotocopiadora como lo habíamos mencionado anteriormente tiene la función de meter en un apartado las hojas (cuando son muchas y en gran cantidad) y que estas se vayan fotocopiando solas, con esta función el encargado, puede ahorrar tiempo, además de que podría estar realizando otras funciones al mismo tiempo que saca las copias, y no tendría la necesidad de ir volteando hoja por hoja.
En este proceso se presenta un problema respecto al aislamiento perfecto del dinero que se cobra de las fotocopias, debido a que éste se deposita justo a un lado de la fotocopiadora, lo cual no es muy factible pues sólo incrementa pasos innecesarios al proceso e impide maximizar su eficiencia; ya que como podemos observar es necesario que una vez que se entrega y cobra la solicitud de copias fotostáticas, la persona tiene que regresar a la maquina y a su vez a la caja de dinero para depositar y entregar cambio. Por lo tanto la primera interrogante que surge es:
· ¿Cuál es el lugar adecuado para tener la caja de dinero, que no ocasione ningún problema y optimice el proceso de cobro?
· ¿Cómo debe ser la caja para guardar el dinero y que permita su resguardo seguro?
· ¿Cómo debe ser el proceso de cobro para agilizar el servicio?
· ¿Cuál es el momento preciso para cobrar?
· ¿Debe solicitarse al cliente alguna sugerencia respecto al pago? Tal vez que sólo se acepta cambio y no billetes.
Otro de los problemas es que para sacar las copias, la persona tiene que estar volteada y no puede observar lo que ocurre a su alrededor, es decir si tiene muchos clientes en espera, si necesitan hacer algún cambio respecto al número de páginas, si el cliente necesita algo, etc; sin embargo aquí lo importante sería saber:
· ¿Cuál es el lugar adecuado para poner la fotocopiadora que permita a la persona estar al pendiente también de sus clientes?
· ¿Es conveniente dejar la fotocopiadora en el mismo lugar, y es suficiente con poner un espejo enfrente que le permita ver a su alrededor?
· ¿Es pertinente poner la maquina fotocopiadora más cerca del mostrador, o esto reduciría su espacio para trabajar adecuadamente?
· ¿Cuál es el espacio suficiente que la persona requiere para llevar a cabo adecuadamente su trabajo?
El proceso de fotocopiado observado en el video se llevó acabo dentro de las instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México, particularmente en uno de los servicios que ofrece la biblioteca en el último piso. Una de las principales razones por las cuales decidimos grabar el proceso de fotocopiado en las instalaciones ya mencionadas anteriormente, es porque consideramos que existen muchos tiempos muertos y muchas situaciones que pueden mejorarse, como finalmente fue el resultado de nuestro trabajo y análisis, esto complementado con que es un servicio importante para los alumnos, recurrente y que ha sido utilizado en varias ocasiones por todos nosotros a lo largo de nuestra estancia en la Facultad.
Nos pareció indicado realizarlo acerca de el fotocopiado también porque es un proceso en el que nos sentimos ampliamente identificados y quisimos aprovechar la temática de la clase y los requerimientos del trabajo para plasmar un proceso que fuera representativo para nosotros como estudiantes y con el que tuviéramos contacto continuo y constante, como es el caso del simple hecho de sacar copias, para cualquier finalidad académica, en nuestras carreras.
Cabe mencionar que contamos con toda la ayuda y el apoyo del personal del establecimiento para realizar nuestra actividad, incluso ayudándonos a mover algunos objetos que hubieran podido llegar a estorbar o entorpecer de cierta forma, o en alguna circunstancia, el desarrollo de la grabación; es por ello que se logró sin contratiempos. El propósito fue mostrar las diferentes facetas que puede tener el servicio y los diferentes errores, situaciones que se pueden mejorar, y tiempos muertos que se pueden cometer cuando se solicita el servicio en diferentes circunstancias como fueron: Sacar copias de hojas sueltas, de un libro con páginas salteadas, dentro de un libro pero con páginas consecutivas ,de apuntes de alguna materia, etc; todo esto con el propósito de que en realidad se pudiera hacer un análisis más a fondo y completo del servicio de fotocopiado en nuestra Facultad.
Una de las situaciones importantes que concluimos como equipo es que todo proceso es susceptible de ser mejorado, simplemente es cuestión de realizar un análisis adecuado para encontrar y proponer nuevas alternativas y cursos de acción para el desenvolvimiento del mismo, como lo hemos hecho en el análisis del video y consecuentemente en las propuestas para ahorrar tiempo. Una de las principales quejas que se han recibido acerca de los servicios que ofrece la biblioteca de la Facultad, es precisamente que los alumnos tienen que esperar demasiado tiempo y tienen que hacer filas interminables para poder sacar las copias que requieren. Este ahorro de tiempo y las nuevas alternativas sin duda traerían como consecuencia, positiva desde luego, brindarle un mejor servicio a los usuarios, mucho más eficiente y mucho más rápido.
Es importante destacar que tan importantes son aprovechar los tiempos muertos de la máquina, que en nuestro caso particular fue la fotocopiadora, como también aprovechar los tiempos muertos del personal encargado de sacar la copias; en ambos pudimos notar y establecer parámetros de mejora que van a resultar en conjunto en mejores resultados. Por otro lado y finalmente con esto concluimos es que este trabajo nos fue de mucha utilidad para establecer conceptos teóricos vistos en clase en cuestiones prácticas así como analizar el proceso de fotocopiado y encontrar algunos puntos importantes para hacer de éste un servicio más eficiente.